- Tenemos la propuesta perfecta para salir de casa y recorrer Burgos: pueblos con encanto y rico patrimonio, el salto de agua más alto de toda la península Ibérica, monumentos naturales y diversión al aire libre. Disfruta de esta provincia como nunca antes la habías visto.
No es fácil elegir un único plan en la provincia de Burgos, pero si algo tenemos ahora es tiempo y ganas de vivir experiencias. Sobre todo, si son al aire libre. Y Burgos ahí tiene mucho que ofrecer: te proponemos a continuación tres planes irrechazables para dejarte sorprender por la naturaleza y disfrutar al máximo de ella.
Monte Santiago, puro espectáculo de agua
Hay lugares que le envuelven a uno como si no hubiera nada más. Como si todo empezara y acabara allí. Así es Monte Santiago, uno de los espacios naturales más impresionantes no sólo de Castilla León, también de la península Ibérica. Un lugar para perderse, lejos del ruido y de las preocupaciones, donde lanzarse a caminar y sentir la inmensidad de la naturaleza a cada paso.
Este denso hayedo de la burgalesa Sierra Salvada es una de las mejores muestras de la frondosidad que tuvo el bosque atlántico en estas latitudes. Cuenta con doce rutas señalizadas de senderismo, cuatro de ellas circulares. En total, más de 40 kilómetros por antiguos caminos y rutas por los bosques y cortados, para perderse y disfrutar de vistas espectaculares.
Y lo mejor está aún por llegar. El bosque da paso a un impresionante anfiteatro rocoso por el que se precipita el río Nervión. Ante el viajero, una cascada que alcanza los 222 metros de altura, el mayor salto de agua de España y de la Península Ibérica. En épocas de deshielo o fuertes lluvias la cascada se convierte en un verdadero espectáculo de agua.
Más información: www.lasmerindades.com/es/naturaleza-espacios-naturales-no-te-las-pierdas/monumento-natural-monte-santiago
Geoparque Las Loras, entre el ‘geoturismo’ y la historia petrolera española
Todo aquel que busque la espectacularidad del paisaje debería recalar alguna vez en su vida en el Geoparque Las Loras, con sus cuevas, sus cortados calizos, sus innumerables cascadas y el carácter rural que imprimen los numerosos pueblos que se encuentran en el lugar. El paisaje, rico en contrastes, se debate entre páramos calizos y espectaculares cañones fluviales, las loras, con formas de grandes mesas que durante siglos han servido de refugio y protección para muchos pueblos y culturas.
Aquí se encuentra Ayoluengo donde durante más de cincuenta años se extrajo petróleo, hasta 2018, siendo el único yacimiento de petróleo de la España peninsular. Si bien ya se sospechaba de la presencia de crudo desde principios de siglo y en la Guerra Civil se realizaron perforaciones, no fue hasta 1964 cuando se hizo un sondeo hasta casi 1.400 metros de profundidad y surgió el primer gran chorro de petróleo. En Sargentes de la Lora lugar se puede visitar el Museo del Petróleo, que recuerda toda su historia.
Más información: https://sargentesdelalora.com/
Un paseo bajo la tierra para descubrir el origen de la Catedral de Burgos
Las antiguas canteras de Hontoria-Cubillo están abiertas al público y, bajo el nombre de “Patrimonio de la Luz”, ofrecen un recorrido subterráneo que permite descubrir el origen de muchos de los monumentos de la provincia de Burgos
De estas canteras se extrajo la piedra para construir monumentos como la Catedral de Burgos, que este año celebra su octavo centenario, la ermita visigoda de Santa María de Quintanilla de las Viñas o el castillo de la capital.