Cuando hablamos de MICE nos referimos al acrónimo en inglés utilizado para definir el turismo profesional relativo a “Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events”. Esto es, reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones.
Cuando un viaje responde a la intención de llevar a cabo actividades como reuniones de negocio, congresos, convenciones u otra actividad de índole profesional, podemos catalogar este tipo de ejercicio como turismo MICE.
Una de las características más destacables del turismo MICE es que tiene lugar principalmente durante los meses de octubre, noviembre, enero, febrero, marzo y mayo. A diferencia del resto del turismo localizado mayoritariamente durante los meses de verano.
Se trata de un turismo que cada vez adquiere más relevancia en el sector turístico español, dado que permite un desarrollo profesional de gran calado.
Es un tipo de turismo de relativa reciente creación. Actualmente, continúa en constante desarrollo y evolución, y engloba una amplia variedad de eventos. Por eso, en este artículo vamos a explicar qué actividades profesionales acoge el sector MICE.
¿Qué tipo de eventos constituyen las siglas de turismo MICE?
Como decíamos más arriba, existe una amplia gama de acontecimientos que pueden encuadrarse en este turismo profesional. Desde congresos a seminarios, pasando por jornadas y convenciones hasta exposiciones y congresos. A continuación, vamos a explicar qué tipo de eventos forman parte de este acrónimo.
• Jornadas o seminarios. Son eventos especialmente interactivos. En ellos, la participación de los asistentes es clave para que haya una buena retroalimentación que derive en un auténtico enriquecimiento y ampliación de conocimientos sobre el trema que trata la jornada o el seminario.
• Comités: Los asistentes a los comités discuten e intercambian opiniones acerca de proyectos, temas u objetivos pertenecientes a una misma temática.
• Convenciones: Es una reunión de empresa o grupo de personas cuya finalidad es estudiar la marcha de un determinado asunto, así como los objetivos, resultados o valores del mismo. También puede tener un propósito integrador para poder alcanzar los objetivos de un conjunto de personas.
• Congresos: Duran entre dos y tres días, y están dirigidos a profesionales de un mismo sector. Resultan de gran utilidad para intercambiar ideas y proyectos y difundir novedades y actualizaciones de interés para los profesionales asistentes.
• Exposiciones: Este tipo de eventos tienen una finalidad principalmente cultural o educativa. En ellos se exhiben productos o artículos relacionados con el ámbito científico.
• Ferias: Congregan empresas de un mismo sector y tienen como objetivo la venta y promoción de los propios productos. Un aspecto interesante es que reúnen tanto a clientes potenciales como a posibles inversores. Pero, además, constituyen un valiosos flujo de información y contactos que, posteriormente, permitirán el establecimiento de acuerdos comerciales.
• Viajes de Incentivos: Se trata de viajes en los que se busca aumentar la motivación o mejorar el clima de un grupo de personas. Las actividades de team building son recurrentes en este tipo de viajes.
• Eventos: Todo tipo de eventos cuya temática puede ser diversa, así como el tipo de personas que participen en los mismos.
Finalmente, podemos concluir que la tipología de eventos que engloba el turismo MICE es amplia. Sin embargo, todos los eventos que agrupados aportan con un claro valor dentro del ámbito profesional.
Tener clara la tipología del evento que tu empresa va a llevar a cabo, así como los objetivos que se desean conseguir con él serán claves para una correcta elección del lugar y para el éxito del mismo.